Patrimonio cultural

Las vías pecuarias y la actividad ganadera y pastoril llevan asociado un patrimonio cultural e histórico de gran valor. Este patrimonio es muy diverso; desde la red de infraestructuras asociadas a lo largo de los trazados de los caminos (cercados, balsas, abrevaderos, cabañas,…), pasando por herramientas y utillaje de la práctica de la ganadería, puntos geográficos con significación dentro del ámbito y actividad de la trashumancia (paradas, hostales, ferias y mercados,…), hasta elementos inmateriales como el conjunto de saberes sobre el manejo animal, el medio natural y la organización de la actividad ganadera o elementos etnológicos de la cultura pastoril.
Este patrimonio cultural vinculado a la trashumancia, los caminos ganaderos y la actividad ganadera y pastoril, se ha mantenido a lo largo de los años y se ha adaptado a todo tipo de cambios sociales y económicos, hasta la actualidad. Conocerlo y preservarlo nos puede ser de gran ayuda para comprender y valorar el pasado y el presente de nuestro país.

 

 

Scroll al inicio