Programa

EJE 1: DES(CIFRANDO) LA GANADERÍA EXTENSIVA: RETOS Y ESTRATEGIAS DE FUTURO

Sitio:    Av. Vitoriano Muñoz , 22, Pont de SuertFecha: del 6 al 8 de octubre de 2022

 


Jueves, 
6 de octubre

Seminario sobre la diferenciación y la comercialización de los productos de ganadería extensiva
*Acto solo para profesionales invitados/as

Viernes, 7 de octubre

9.00h.  Acreditaciones y entrega de material.

9.15h. Inauguración del Congreso

9.45h. Presentación del Congreso, a cargo de Eduard Trepat, técnico de la Associació d’Iniciatives Rurals de Catalunya (ARCA) y Marc Borrell, técnico del Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l’Alt Pirineu i Aran (IDAPA).

10.15h. Los retos de la ganadería extensiva, a cargo de Elisenda Guillaumes. Directora General de Agricultura y Ganadería

11.00h. Pausa café

11.30h Como responde la PAC a estos retos. La estrategia de la nueva PAC 2023-2027, a cargo de Celsa PeiteadoWorld Wildlife Fund (WWF).

12.15h Conversación con jóvenes ganaderos y ganaderas

Gerard Cardona. Ovino de carne, Rivert (Pallars Jussà)

Eric Bisen. Bovino de carne, Erill la Vall (Alta Ribagorça)

Merlès Martínez. Caprino de leche, Vacarisses (Vallès Occidental)

Aitana Saiz. Caprino de leche, Gavàs (Pallars Sobirà)

Victòria Pascual, Bovino de carne y abejas, Malpàs (Alta Ribagorça)

13.30h. Debate 

14.00h. Comida

15:30h. Presentación de las comunicaciones

18:00h. Documental: Un poble sense ramat és un poble mort. La importància dels traspassos.

18:45h. Fin de la jornada

Sábado, 8 de octubre

10:00h a 12:00h. Showcooking de la cocina del cordero, a cargo de Mariano Gonzalvo, Lo Paller del Coc

EJE 2: TRASHUMANCIA: ACTIVIDAD ANCESTRAL Y HERRAMIENTA DE DESARROLLO TERRITORIAL

Sitio: Museu de les Terres de l’Ebre. Carrer Gran Capità, 34, Amposta

Fecha: del 13 al 15 de octubre


Jueves 13 de octubre

Seminario para promover el intercambio de conocimientos entre agentes de investigación y el sector ganadero
*Acto solo para profesionales invitados/as

Viernes 14 de octubre

9.00h. Acreditaciones y entrega de material.

9.15h. Inauguración del Congreso

9.45h. Presentación del Congreso y conducción de la jornada, a cargo de Ariadna Nieto Espinet, Grup d’investigació prehistòrica, Departament d’Història y Daniel Villalba, Grup de sistemes ramaders sostenibles, Departament de Ciència Animal, de la Universitat de Lleida (UdL)

10.00h. Entrevista a Concha Salguero, coordinadora de proyectos internacionales de la Asociación Trashumancia y Naturaleza

Entrevista conducida por Carolina Gili, periodista de Televisió de Catalunya (tv3)

11.00h. Pausa Café

11.30h. Mesa Redonda de proyectos internacionales:

Proyecto Pathway (Francia), a cargo de Janet Battentier

Proyecto Pecus (Italia),  a cargo de Francesca Romana del Fattore

Proyecto The EcoMuseum of Zagori, (Grecia),  a cargo de Panagiota Koutsoukou

Proyecto paysages culturels du Haut Atlas (Marruecos),  a cargo de Soufiane M’Sou

14.00h. Comida

15:30h. Presentación de las comunicaciones

18.00h. Visita a la exposición temporal “Els sons dels pastors de les Terres de l’Ebre, el Maestrat i els Ports

19:00h. Final de la segunda jornada

Sabado 15 de octubre 

10.00h a 13.00h. Recorrido por los lligallos y  las balsas del Coll de l’Alba i el Perelló: trashumancia y biodiversidad.

EJE 3: TRASHUMAR PARA PRESERVAR Y HABITAR LOS TERRITORIOS RURALES

Sitio:  Campus UdL-Igualada. Av. Pla de la Massa, 8, Igualada Fecha: del 27 al 29 de octubre

Jueves 27 de octubre

Seminario sobre la clasificación de la vías pecuarias, *Acto solo para profesionales invitados/as

Viernes 28 de octubre 

9.00h.  Acreditaciones y entrega de material.

9.15h. Inauguración del Congreso

9.45h. Presentación del Congreso y conducción de la jornada, a cargo de Laia Batalla y Maria Díaz de Quijano, Escola de Pastors i Pastores de Catalunya

10.00h. Percepción de los ganaderos y ganaderas sobre el presente y futuro de la trashumancia a cargo de Daniel Villalba, Grup de sistemes ramaders sostenibles, Departament de Ciència Animal de la Universitat de Lleida (UdL)

10.30h Pausa Café

11.00h Un nuevo modelo de gestión para la trashumancia, a cargo de Juan Luis Gázquez Guerrero, gerente de la Fundación Monte Mediterráneo

11.40h Impacto del cambio climático en los pastos y como puede afectar a la trashumancia, a cargo de Teresa Sebastià, profesora del Departament d’Hortofruticultura Botànica i Jardineria de de la Universitat de Lleida (UDL) y investigadora en el Centre Tecnològic i Forestal de Catalunya (CTFC).

12.20h. La trashumancia: viabilidad económica, sostenibilidad  medioambiental y retos sociales, a cargo de Pablo Manzano,  ecólogo y experto en ganadería y medio ambiente

13.00h. Debate

14.00h. Comida

15.30h. Comunicaciones

17.30h. Conclusiones del II Congreso de Trashumancia y vías pecuarias de Catalunya

17.45h.  Crisis energética y ganaderia. Antonio Turiel, científico titular del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC

18:45h.  Clausura del II Congreso de Trashumancia y vías pecuarias de Catalunya

Sabado, 29 de octubre 

10.00h a 13.00h Actividad pendiente de concretar

Menú
Scroll al inicio