La Fiesta de la Trashumancia

El Ayuntamiento de Madrid vuelve a organizar la Fiesta de la Trashumancia en su edición XXVI. Los rebaños de ovejas realizan todo su viaje a pie desde León por las cañadas reales hasta la ciudad, una práctica ganadera que el año pasado celebró el 25 aniversario de su recuperación.

 

El rebaño, que llega desde Picos de Europa (León), consta de unas 2000 ovejas merinas y 100 cabras retintas dirigidas por el mayoral D. Juan Miguel Díaz. Su primer destino en los días anteriores es el Centro de Educación Ambiental de Casa de Campo.

El sábado es un día lleno de actividades antes de la gran celebración del domingo. En la Galería de Cristal (Palacio de Cibeles) se organiza un mercado de productores con catas de mieles y vinosdebates y charlas sobre modelos de consumo, pan artesano o las mujeres y el desafío de lo rural; talleres para todos los públicos desde afieltrado con agua, jotas manchegas o aves y trashumancia; música, baile ycuentacuentos.

El espectacular paso de las ovejas

La jornada principal es el domingo y comienza a las 10:30 h con la salida del rebaño desde la Casa de Campo hacia la Calle Mayor (por la Cuesta de la Vega), Puerta del Sol y Plaza de la Cibeles, (y regreso por el mismo recorrido) donde se celebra el acto institucional y bienvenida con la renovación de la Concordia de 1418 y el acto de pago de los maravedíes con la presencia de las autoridades municipales. Un día en el que los talleres, catas y música continúan.

Esta fiesta se inició en 1994 para contribuir a que las Cortes Generales aprobaran la nueva Ley de Vías Pecuarias, reconociendo las cañadas, cordeles y veredas como bienes de dominio público y un patrimonio único en el mundo. Está organizada por la Asociación Trashumancia y Naturaleza y colaboran la Asociación Concejo de la Mesta, Fundación MAVA, Ayuntamiento de Madrid y Fundación WWF/ Adena España.

 

Desplaça cap amunt