La Fundació del Món Rural y el Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l’Alt Pirineu i l’Aran organizan un nuevo encuentro en el Bruc para presentar los contenidos del Congreso y dar a conocer diversos proyectos de recuperación de vías pecuarias en Catalunya.
Después de la presentación realizada en Tremp hace unas semanas, la compilación de conclusiones y ponencias del I Congreso de Trashumancia continua recorriendo el territorio catalán. El próximo 20 de abril, se presentará la publicación en el Bruc en el transcurso de una jornada dedicada a conocer y poner en valor diversos proyectos actuales de recuperación de vías pecuarias. En el marco de este encuentro se presentarà el Camí dels Bons Homes, por parte de su director coordinador, Borja Segura, y el Camí Ramader de Marina, por parte de Xavi Avendaño, técnico del Ajuntament de Santa Margarida i els Monjos. La sesión finalizará con la visita al proyecto Life Montserrat, dirigida por Leire Miñambres, ingeniera forestal de la DIBA.
Desde hace unas semanas, los contenidos del I Congreso de Trashumancia i Camins Ramaders de Catalunya, que se celebró en otoño del 2016, están disponibles en una publicación digital que recopila las aportaciones y las líneas estratégicas de futuro que se fijaron durante la celebración del encuentro. Esta publicación, que tiene com a misión dar continuidad al debate iniciado en el marco del congreso, ha sido impulsada por la Fundació del Món Rural y por el Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l’Alt Pirineu i l’Aran y ha contado con el apoyo de las diputaciones de Barcelona y de Lleida.
Ejes de futuro para continuar preservando la trashumancia
Diversas son las conclusiones obtenidas durante la jornada que se recopilan en esta nueva publicación presentada recientemente. A grandes rasgos, se destacan tres líneas principales de actuación: s debe avanzar en la clasificación de las vías pecuarias de Catalunya, es necesario tener en cuenta las oportunidades económicas que abren las vías pecuarias y trashumantes; y, finalmente, es obligado reconocer la importante tarea desarrollada históricamente y en la actualidad por parte de la ganadería y de los pastores, que han contribuido a impulsar la actividad económica en el mundo rural y a mantener viva una tradición ancestral.