El próximo 9 de marzo Tremp acogerá el acto de presentación de la publicación salida de la celebración del I Congreso de Trashumancia y vías pecuarias de Catalunya, que tuvo lugar durante el otoño de 2016.
Con el objetivo de dar continuidad al debate iniciado y a los objetivos y retos identificados en el marco del I Congreso de Trashumancia y vías pecuarias de Catalunya, la Fundació del Món Rural y el Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l’Alt Pirineu i l’Aran han impulsado la elaboración de una recopilación de ponencias y conclusiones de la primera edición del encuentro, un congreso que fue un éxito de asistencia, calidad de las ponencias y experiencias explicadas.
Conclusiones para orientar el trabajo de futuro
Diversas son las conclusiones que surgieron en la jornada y que forman parte de esta publicación. Sin embargo, de todo el trabajo realizado se destacan tres líneas principales de actuación: es necesario avanzar en la clasificación de las vías pecuarias de Catalunya; se debe tener en cuenta las oportunidades económicas que abren las vías pecuarias y trashumantes; y, finalmente es obligatorio reconocer la importante tarea desarrollada históricamente y en la actualidad por part de los ganaderos y pastores, que ha contribuido a impulsar la actividad económica en el mundo rural y a mantener viva esta tradición ancestral.
Jornada de presentación dirigida a reflexionar sobre los retos que tenemos por delante
En la jornada que se celebrará el próximo 9 de marzo se analizarán los retos inmediatos de esta actividad, que están directamente relacionados con cuestiones como el relevo generacional, el vínculo entre la ganadería extensiva y la agricultura y el propio impacto de la trashumancia en el medio ambiente.
Por este motivo, se ha previsto un programa que, más allá de la presentación pública de las ponencias recogidas en el congreso, también contará con ponencias sobre aspectos fundamentales como una presentación sobre la toxicidad del suelo con la profesora de la Facultat de Veterinària de la UAB e Investigadora asociada al CREAF, Eva Castells, o la presentación de una experiencia en la gestión del viñedo con un rebaño de ovejas con el enólogo Jordi Fernández.